Tokenómica de Criptomonedas: Una guía detallada sobre su significado, importancia, características, modelos y ejemplos

Author:
Laura Stăncescu
00
Minutes read
May 19, 2025

Heading

  • Cointelegraph Formula offers various ad formats to 8 million monthly readers across 190+ countries, leveraging its trusted name in crypto.
Text Link

La tokenómica en criptomonedas se refiere al estudio de los modelos económicos subyacentes a los tokens de criptomonedas. El término abarca varios aspectos como la oferta, distribución, utilidad e incentivos de tokens, que en conjunto influyen en el valor y funcionalidad de un token dentro de su ecosistema.

Los inversores analizan la tokenómica para evaluar si una criptomoneda tiene un diseño económico sostenible. Los proyectos con tokenómica robusta tienen más probabilidades de atraer inversión y tener éxito a largo plazo.

En este artículo, exploraremos todos los aspectos de la tokenómica que cada actor del ecosistema debería conocer, ya seas fundador, inversor o apasionado de DeFi.

¿Qué es la Tokenómica? Tokenómica Explicada

La tokenómica, combinación de las palabras "token" y "economía", es la ciencia que estudia los factores que impulsan el valor de un token en proyectos cripto.

Se refiere a la oferta total, circulación, distribución, utilidad y capitalización de mercado del token, proporcionando un marco integral para que las partes interesadas comprendan el funcionamiento interno del activo cripto.

Las características de oferta y demanda juegan un papel crucial en la comprensión de la economía de un proyecto cripto. Estas características incluyen factores como la emisión, distribución y demanda del mercado. Tales factores diferencian a los tokens cripto de las monedas tradicionales, que están principalmente influenciadas por las políticas monetarias gubernamentales.

Los contratos inteligentes que garantizan transparencia y previsibilidad en la emisión y distribución de tokens gobiernan la operación de cada proyecto cripto como una microeconomía con su propia política monetaria.

  • Marcas cripto como Shiro Neko, Paras y Metamorphoses usan Blockchain-Ads para impulsar preventas de tokens y NFT con targeting de precisión.
Solicitar Acceso

¿Qué es un Token?

Los tokens son activos digitales creados y gestionados en blockchains existentes, principalmente utilizando tecnología de contratos inteligentes. A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin o Ether, que tienen sus propias blockchains, los tokens se construyen sobre estas redes existentes. Sirven varios propósitos en el espacio cripto, desde representar valor hasta otorgar derechos específicos o acceso dentro del ecosistema de un proyecto.

Moneda vs Token

Pueden representar activos del mundo real, tokens de gobernanza, acceso a características específicas del proyecto, o incluso tokens no fungibles (NFT). Esta flexibilidad ha impulsado la innovación en las finanzas descentralizadas (DeFi) y otros proyectos cripto.

  • Usa filtros de audiencia basados en billeteras, retargeting y análisis on-chain para alcanzar inversores cripto-nativos más rápido.
Solicitar Acceso

¿Por qué es importante la tokenómica en cripto?

La tokenómica es un aspecto crítico de los proyectos cripto (que están en el negocio por las razones correctas), sirviendo como la base para el crecimiento sostenible y la viabilidad a largo plazo. Es una de las cosas que puede hacer o romper tu proyecto cripto.

Entender la tokenómica es crucial para los inversores, especialmente al considerar inversiones en altcoins o nuevos proyectos cripto. Proporciona información sobre el valor potencial de un token y cómo podría comportarse en varias condiciones de mercado.

Además, entender la oferta de un token es esencial ya que influye en el valor de una criptomoneda, incluyendo factores como el proceso de emisión, asignación entre partes interesadas e impactos potenciales del mercado.

Un modelo de tokenómica bien diseñado puede incentivar el comportamiento del usuario, asegurar la seguridad de la red y fomentar el crecimiento a largo plazo. Por el contrario, una tokenómica pobre puede llevar a desequilibrios, riesgos de manipulación y una muerte rápida del proyecto.

¿Cuáles son las características clave de la tokenómica?

siete características principales de la tokenómica

Al diseñar una economía de tokens sostenible para un proyecto cripto, hay siete características principales de la tokenómica que debes tener en mente:

  • Emisión y Oferta: Considera la oferta circulante inicial como una característica clave, ya que impacta la estrategia general para gestionar la oferta de criptomonedas.
  • Distribución
  • Seguridad
  • Precio y Valoración
  • Utilidad
  • Demanda
  • Quema

1. Emisión de Tokens y Oferta Máxima de Tokens

La emisión y oferta de tokens son aspectos fundamentales de la tokenómica que impactan significativamente la propuesta de valor y dinámicas de mercado de un proyecto cripto. A diferencia de las monedas fiduciarias, la oferta de tokens cripto es típicamente transparente y predeterminada.

La oferta máxima de un token define el número máximo de tokens que existirán, mientras que la oferta circulante representa el número de tokens actualmente disponibles en el mercado. La oferta circulante inicial es particularmente significativa ya que establece el escenario para la entrada al mercado del token y las dinámicas tempranas de trading. Por ejemplo, Binance gestionó su oferta de criptomonedas comprometiéndose a usar ganancias para recomprar y quemar tokens, con 40% de sus tokens siendo parte de la oferta circulante inicial.

La brecha entre la oferta máxima de tokens y la oferta circulante es crucial para inversores/tenedores de tokens, ya que una gran diferencia entre estas dos cifras puede señalar potencial dilución futura cuando nuevos tokens entren en circulación (esto significa que los tokens pueden caer en valor).

Proyectos como Bitcoin tienen una oferta fija de 21 millones de monedas, creando escasez, mientras que otros como Ethereum tienen una emisión ilimitada pero controlada.

Si hablamos de NFTs, las estrategias de emisión y oferta de tokens son interesantes de observar. A diferencia de las criptomonedas fungibles, los proyectos NFT a menudo dependen de la escasez extrema (entre otros factores) para impulsar el valor.

Por ejemplo, colecciones como CryptoPunks y Bored Ape Yacht Club tienen ofertas limitadas de 10,000 y 9,999 tokens respectivamente. La rareza es un componente central de su tokenómica, apelando a coleccionistas que buscan invertir en activos digitales únicos o raros.

2. Distribución de Tokens

Las asignaciones de tokens se dividen en dos categorías principales: pre-minadas y lanzamiento justo. Los tokens pre-minados se crean antes del lanzamiento público, con una porción de la oferta de tokens distribuida entre inversores tempranos, capitalistas de riesgo y el equipo fundador. Sin embargo, este enfoque puede generar dudas sobre la centralización y potencial manipulación de precios si una porción significativa de la oferta circulante se concentra en pocas manos.

Las distribuciones de lanzamiento justo buscan nivelar el campo de juego. Estas a menudo involucran airdrops a usuarios tempranos o ventas abiertas donde todos los participantes compran al mismo precio de oferta inicial de monedas (ICO). Las ofertas iniciales de monedas podrían ser preferidas por la comunidad del proyecto y este método también reduce el riesgo de esquemas de pump and dump por inversores tempranos.

Un modelo de distribución bien diseñado necesita equilibrar las necesidades de varias partes interesadas mientras asegura que el proyecto no se quede sin gas. Las consideraciones clave incluyen:

  1. Períodos de vesting para tokens asignados al equipo e inversores tempranos
  2. Transparencia en porcentajes de asignación de tokens
  3. Mecanismos para prevenir concentración excesiva de la oferta total
  4. Incentivos para hodlers a largo plazo y participación del ecosistema

En el mercado cripto actual, los proyectos que demuestran un modelo de distribución justo y transparente, con períodos de bloqueo apropiados para grandes partes interesadas, ganarán más confianza y apoyo de la comunidad.

3. Seguridad de Tokens

En el espacio cripto, no podemos enfatizar lo suficiente qué tan importantes son la confianza y seguridad. Realiza auditorías de seguridad regulares y transparentes con terceros reputables, para establecer credibilidad y mejorar la reputación. Esto protege tanto tu proyecto como da tranquilidad a tus partes interesadas de que tu proyecto no quebrará.

Las auditorías de seguridad someten la tecnología e infraestructura subyacente del token a un examen riguroso, identificando vulnerabilidades, debilidades y potenciales agujeros de ataque. Estas auditorías son cruciales para salvaguardar la utilidad del token y proteger a los tenedores de tokens de riesgos que podrían impactar el precio del token y el valor general del mercado.

4. Precio y Valoración de Tokens

El precio de tokens se refiere al proceso de determinar el valor monetario de un token, mientras que la valoración involucra evaluar el valor general de un token basado en varios factores incluyendo utilidad, demanda del mercado y potencial del proyecto.

Acertar el precio de tu token es un baile delicado. La valoración de tu token no es poner una etiqueta de precio en tu activo digital; necesitas crear un precio de token que resuene tanto con inversores tempranos como con el mercado cripto más amplio.

Pre-listado, podrías ofrecer un sabor de la utilidad de tu token con descuento para inversores tempranos. Mientras progresas a través de rondas de financiamiento, estás construyendo una escalera de valor, cada escalón un poco más caro que el anterior.

Post-listado, necesitarás manejar la montaña rusa inevitable. Podrías enfrentar algo de presión de venta mientras los tenedores de tokens cobran sus ganancias, pero no entres en pánico, ya que esto es parte del juego de economía de tokens. Enfócate en crear valor real.

5. Utilidad del Token

"¿Cuál es la utilidad de tu token?" es la pregunta del millón de dólares que mantiene despiertos a los fundadores de proyectos Web3 por la noche, y por buenas razones.

La utilidad del token puede tomar muchas formas. Podría involucrar otorgar derechos de gobernanza, permitiendo a los tenedores participar en la toma de decisiones dentro de una red descentralizada (esto se llama token de gobernanza). También podría facilitar el staking, mejorando la seguridad de la red.

Algunos tokens están específicamente diseñados para proporcionar liquidez en intercambios descentralizados (DEX), jugando un papel crucial en mantener mercados eficientes y permitir una experiencia de trading más suave para los usuarios.

6. Demanda de Tokens

La demanda de tokens es la ovación de pie que todo proyecto sueña. Generar demanda requiere una combinación estratégica de utilidad, tecnología y participación comunitaria.

Tu token debe servir un propósito claro y práctico dentro del ecosistema. Ya sea usado para gobernanza, staking, o como medio de intercambio para servicios, la función del token debe ser integral para las operaciones de la plataforma. Asegúrate de que tu token sea fácilmente comercializable asegurando listados en intercambios reputables y considerando la creación de pools de liquidez en intercambios descentralizados.

La emoción comunitaria por tu proyecto y el valor percibido también son clave para impulsar la demanda. Una gran estrategia de marketing es hacer colaboraciones con proyectos establecidos en el espacio cripto, expandiendo casos de uso y base de usuarios exponencialmente.

7. Quema de Tokens

La quema de tokens es un mecanismo deflacionario empleado por proyectos de criptomonedas para reducir la oferta del token en circulación, potencialmente aumentando el valor de los tokens restantes. Este proceso involucra remover permanentemente un cierto número de tokens de la circulación, efectivamente "destruyéndolos" y haciéndolos inaccesibles para cualquiera. Los tokens se envían a una dirección de billetera que es comprobablemente inaccesible, a menudo llamada "dirección de quema" o "dirección devoradora".

Algunos ejemplos de mecanismos de quema en práctica son:

  • Binance se compromete a usar 20% de las ganancias trimestrales para recomprar y quemar tokens BNB. Su objetivo es destruir 50% de la oferta total (100 millones de BNB).
  • Con la implementación de EIP-1559, Ethereum ahora quema una porción de las tarifas de transacción pagadas por usuarios. Este mecanismo no solo ayuda a manejar la congestión de la red sino que también introduce un aspecto deflacionario a la tokenómica de ETH.
  • Marcas cripto como Shiro Neko, Paras y Metamorphoses usan Blockchain-Ads para impulsar preventas de tokens y NFT con targeting de precisión.
Solicitar Acceso

¿Cuáles son los diferentes modelos de tokenómica?

Hay dos tipos que puedes seleccionar para tu modelo de tokenómica: Inflacionario y Deflacionario.

Explicación Inflacionario vs Deflacionario

Los modelos de tokenómica inflacionarios no tienen límite duro en la oferta máxima, permitiendo que aumente con el tiempo. Con oferta inflacionaria, los tokens típicamente experimentan una disminución en poder adquisitivo. Este modelo puede emplearse en sistemas de proof-of-work o proof-of-stake, donde nuevos tokens se crean como recompensas por minería o staking.

Los tokens inflacionarios generalmente proporcionan mayor liquidez gracias a su alta oferta circulante, haciéndolos más accesibles para transacciones diarias y frecuentes. Los ejemplos incluyen Dogecoin (DOGE) y Ethereum (ETH) antes de la implementación de EIP-1559.

Volteando el guión, los modelos de tokenómica deflacionarios presentan un límite duro en el número total de tokens que pueden crearse, y la oferta de tokens disminuye con el tiempo a través de mecanismos como quemas de tokens (que discutimos anteriormente).

El objetivo principal de un modelo deflacionario es crear escasez, potencialmente impulsando el valor del token. Sin embargo, esto puede llevar a menor liquidez debido a una oferta circulante reducida. Los tokens deflacionarios también pueden ser más susceptibles a manipulación de mercado por ballenas.

Bitcoin (BTC) y Binance Coin (BNB) son ejemplos notables de criptomonedas que emplean modelos deflacionarios.

La elección entre modelos inflacionarios y deflacionarios depende de tus objetivos, casos de uso previstos y estrategia económica a largo plazo. Los modelos inflacionarios son a menudo preferidos para tokens diseñados como medio de intercambio, mientras que los modelos deflacionarios son típicamente elegidos para tokens destinados a servir como reserva de valor.

¿Cómo diseñas la tokenómica de un proyecto?

Para diseñar tokenómica sostenible, considera estos factores clave:

  1. Utilidad clara: define casos de uso específicos para el token dentro del ecosistema.
  2. Asignación equilibrada: distribuye tokens justamente entre partes interesadas (equipo, inversores, comunidad, tesorería).
  3. Cronogramas de vesting transparentes: implementa y divulga cronogramas claros de liberación para todos los tenedores.
  4. Auditorías de seguridad: realiza auditorías de terceros de contratos inteligentes y código.
  5. Base de usuarios existente: diseña tokenómica para una plataforma o comunidad establecida cuando sea posible.
  6. Divulgaciones completas: proporciona información transparente sobre ventas de tokens, precios y promociones.
  7. Impulsores de demanda: implementa mecanismos para impulsar demanda continua de tokens (ej., staking, gobernanza).
  8. Control de oferta: usa mecanismos deflacionarios como quemas de tokens si es apropiado.
  9. Incentivos a largo plazo: alinea intereses de tenedores con el éxito del proyecto a través de derechos de gobernanza o participación en ingresos.
  10. Cumplimiento regulatorio: asegura que el modelo del token cumple con regulaciones relevantes.

La teoría de juegos es una estrategia popular en diseño de tokenómica. Se trata de entender cómo y por qué las personas toman decisiones en tu ecosistema. Mecanismos como bloqueos de tokens pueden ser herramientas poderosas para incentivar el holding a largo plazo.

El protocolo Curve es un buen ejemplo, ofreciendo recompensas aumentadas por períodos más largos de bloqueo de tokens, alentando participación sostenida.

Señales verdes Señales rojas a evitar
Auditorías de seguridad de terceros Asignación sesgada favoreciendo insiders
Tokenómica sirviendo a una base de usuarios existente Falta de casos de uso claros
Divulgación completa de asignaciones de tokens Cronogramas de liberación opacos o manipulables
Distribución equilibrada entre partes interesadas Ausencia de auditorías de seguridad
Cronogramas de vesting claros y ejecutables Promesas irreales de retornos garantizados

¿Cuáles son algunos ejemplos de tokenómica?

La mejor manera de aprender tokenómica es estudiando las mejores. Aquí hay tres ejemplos de modelos hermosamente diseñados:

  1. Tokenómica de SUI

Sui tiene una oferta fija de 10 mil millones de tokens SUI. Este límite crea una escasez predecible, que es fundamental para la propuesta de valor a largo plazo del token. La demanda por tokens SUI es impulsada por varios factores, como tarifas de gas, staking, gobernanza y utilidad dentro del ecosistema Sui. La distribución de SUI está diseñada para equilibrar las necesidades de financiamiento inicial con el crecimiento del ecosistema a largo plazo.

Distribución de SUI
  1. Tokenómica de Arbitrum

El token ARB, con una oferta total inicial de 10 mil millones, y una tasa máxima de inflación anual de 2%, ARB está diseñado para mantener una economía de tokens controlada y sostenible. ARB se usa principalmente para gobernanza dentro del ecosistema Arbitrum. La distribución de ARB se asigna entre inversores, DAOs, billeteras individuales y la Tesorería DAO de Arbitrum, con una gran porción (55.53%) gestionada por la comunidad. Esta estructura empodera a los tenedores de ARB para influir en el futuro de Arbitrum, incluyendo elegir miembros al Consejo de Seguridad, que supervisa la tesorería de la red.

Distribución de ARB
  1. Tokenómica de Chainlink

LINK tiene una oferta total de 1 mil millones de tokens. La naturaleza no inflacionaria de LINK, junto con casos de uso crecientes como staking, donde los tenedores pueden ganar ingresos pasivos, contribuye a su potencial de apreciación de precios mientras la demanda crece. La distribución de LINK está diseñada para apoyar la seguridad, desarrollo y crecimiento del ecosistema de la red.

Distribución de LINK

Mientras que estudiar tokenómica para construir un modelo viable y atractivo para tu proyecto es un uso valioso de tu tiempo, ya que este conocimiento es crucial, considera trabajar con expertos en diseño de tokens que han probado sus habilidades en batalla para asegurar que no pases por alto aspectos importantes que podrían afectar tu proyecto a futuro.

¿Cómo encaja la tokenómica en mi estrategia de marketing?

La tokenómica es esencial en el marketing cripto ya que moldea la estructura económica de una criptomoneda e influye el comportamiento del inversor. Informa estrategias de marketing al enfatizar escasez, utilidad, participación comunitaria y programas de incentivos.

Un modelo tokenómico bien definido puede atraer inversores al resaltar oferta limitada, aplicaciones prácticas, participación en gobernanza y recompensas por participación del usuario. Entender estos elementos es crucial para crear campañas de marketing efectivas que resuenen con usuarios potenciales e impulsen el éxito a largo plazo en el mercado cripto competitivo.

  • Marcas cripto como Shiro Neko, Paras y Metamorphoses usan Blockchain-Ads para impulsar preventas de tokens y NFT con targeting de precisión.
Solicitar Acceso

Qualify and get acess to Blockchain-Ads

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur

Request Access
Written by:
Laura Stăncescu
Edited by:

Quick Definition

Talk with some of our current partners

View all success stories
6,3 veces
CAMINO
Adam Jordan CEO of Social Kick Sharing Testimonials on Blockchain-Ads
"We are running more than 45 campaigns for 10 different projects. The BCA platform is outperforming anything else we have seen. Reminds me on Facebook Ads in 2014. WILD. We're able to scale our campaigns massively. Increase number of token holders, sales, increase volume, high value traders."
Adam Jordan - CEO- Social Kick Marketing Agency
Hablemos

Reach 12M+

Engaged Web3 users across 10,000+ websites and 37 blockchains.

Request Access
Request Access